Diferencia entre DELE y SIELE

Diferencia entre DELE y SIELE

Para mejorar su currículum académico y profesional muchas personas deciden aprender un segundo idioma. ¡O incluso un tercero! Y el español es uno de ellos. Con más de 125.000 estudiantes al año, España se ha convertido en un país muy solicitado para aprender este idioma… ¡Y no es para menos! Más de 24 millones de personas lo hablan, siendo el segundo idioma más hablado del mundo. 

En este contexto, podrás realizar un curso de preparación para el examen DELE o SIELE. Ambos están pensados para que certifiquen el dominio del idioma, pero no son iguales. Se diferencian en sus objetivos, en el formato y en las ventajas según tus necesidades. 

¿Quieres saber cuál es el que más se ajusta a tus objetivos? ¡Quédate que te lo contamos todo!

¿Qué son los exámenes DELE y SIELE?

Ambos exámenes son pruebas oficiales que certifican tu nivel de español como lengua extranjera. Están respaldados por el Instituto Cervantes y cuentan con una validez internacional. 

DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera)

Desde su creación en 1989, más de 1,3 millones de estudiantes ya han realizado este examen en más de 100 países. Dirigido para hablantes no nativos, este título oficial evalúa el dominio del español en situaciones de nuestra vida cotidiana. 

Los diplomas DELE están expedidos por el Ministerio de Educación de España y administrados por el Instituto Cervantes.

SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española)

Según el Instituto Cervantes, más de 450.000 personas han optado por el SIELE en los últimos años. En este caso, se trata de una evaluación digital y más flexible. Este examen llegó hace apenas 10 años, pero se ha convertido en una de las opciones preferidas, tanto para estudiantes como profesionales. 

Instituciones detrás de cada examen

  • DELE: Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

  • SIELE: Instituto Cervantes, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Salamanca y Universidad de Buenos Aires.

Principales diferencias entre DELE y SIELE

Aunque ambos exámenes certifican tu nivel de español, existen varias diferencias entre los dos títulos:

Formato de los exámenes

  • DELE: examen presencial, escrito y oral. Necesitas acudir a un centro acreditado en una fecha específica.

  • SIELE: examen 100% digital. Puedes realizarlo en un centro autorizado o desde casa (con vigilancia online).

Tipo de certificación

  • DELE: obtienes un diploma oficial y permanente para el nivel que has elegido (A1 a C2).
  • SIELE: obtienes un certificado electrónico con una puntuación global (0-1000 puntos) y un nivel equivalente (de A1 a C1 o superior).

Período de validez

  • DELE: validez permanente.

  • SIELE: validez de 5 años.

Flexibilidad y programación

  • DELE: convocatorias limitadas durante el año (unas 7-8 fechas).

  • SIELE: disponible todo el año, con posibilidad de hacer el examen incluso en 48 horas.

Niveles y competencias evaluados

A pesar de que están alineados con Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ambos títulos difieren en cómo se estructura su evaluación

DELE: elige tu nivel (A1-C2)

En el caso del DELE, debes elegir qué nivel quieres que se te certifique. Si después de realizar el examen no alcanzas los objetivos establecidos, el examen será no apto y no se habrá superado. 

SIELE: te da un nivel de A1 a C1/C2

En el caso del SIELE no necesitas el elegir el nivel. Según los resultados del examen, midiendo cuatro competencias: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral, se te asignará un nivel. 

¿Qué examen te conviene más?

Ahora bien, ¿cuál de ellos se ajusta más a tus objetivos? Aquí os dejamos 5 casos de estudiantes para comprobar cuál se asemeja más a tu situación:

Si necesitas un certificado permanente

En el caso de que quieras un título que no caduque y que esté siempre en tu currículum, entonces debes realizar el examen DELE

Si necesitas un visado de estudiante o la nacionalidad española

Si esté es tu caso, entonces también debes elegir DELE, especialmente el DELE A2, que es obligatorio para solicitar la nacionalidad española o cumplir con ciertos requisitos migratorios.

Si quieres un proceso más rápido y totalmente digital

En menos de una semana puedes registrarte, hacer el examen SIELE y recibir tu certificado. Ideal si tienes prisa por certificar el idioma. 

Si no estás seguro de tu nivel

Como no necesitas seleccionar un nivel, puedes realizar el examen SIELE y recibir una evaluación ajustada a tus conocimientos reales. Después, puedes hacer el DELE para convertirlo en título permanente. 

Si lo necesitas para fines legales u oficiales

Si vas a realizar oposiciones próximamente o te vas a examinar para obtener la nacionalidad española, entonces tienes que realizar el DELE, ya que es el más reconocido en el ámbito de trámites gubernamentales. 

Prepárate para el DELE con Proyecto Español

¿Ya has tomado una decisión? Tanto si decides realizar cursos de español DELE en Proyecto Español o mejora el idioma, nuestros profesores están acreditados por el Instituto Cervantes y tienen experiencia ayudando a estudiantes de todo el mundo a superar ambos exámenes. 

Además, te ofrecemos simulacros reales, corrección personalizada de redacciones y tutorías individuales.

Es un buen momento de aprender español. ¿Te animas?