Aprender idiomas te abre muchas puertas, tanto a nivel personal como profesional. El español es una de las lenguas que más se aprende y muchos estudiantes deciden hacer las maletas y estudiar español en España. Hoy en día, más de 591 millones de personas en todo el mundo pueden comunicarse en español, lo que representa aproximadamente el 7.5 % de la población global, según el Instituto Cervantes.
Más allá de ser el segundo idioma que más se habla en el mundo, ¿por qué es importante tener un buen nivel de español en nuestro currículo? ¡Te lo contamos en este artículo!
El español es una de las lenguas más habladas del mundo
Solo por detrás del mandarín, el español es el idioma que más se habla. Con más de 500 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua materna con más hablantes. Esto te permite comunicarte con millones de personas en diferentes continentes. Suena bien, ¿verdad? Aún hay más.
El español es idioma oficial en 21 países, desde España hasta la mayoría de América Latina, incluyendo grandes economías como México, Argentina y Colombia. Además, En Estados Unidos, el español es el segundo idioma más hablado, con más de 42 millones de hablantes nativos y otros 12 millones con competencias limitadas.
Oportunidades profesionales
El español abre muchas puertas en cuanto al entorno laboral. Cada vez son más las empresas que apuestan por candidatos don varios idiomas, entre ellos este.
Ventajas laborales en empresas internacionales
Muchas empresas operan en países hispanohablantes o tienen departamentos donde se valora más este idioma, especialmente dentro del sector del comercio, la educación, la sanidad o la tecnología.
Demanda de profesionales bilingües
Según estudios recientes, los profesionales bilingües pueden conseguir un puesto entre un 5 % y un 20 % más que otro candidato que solo tenga un idioma.
En puestos de trabajo como la atención al cliente, ventas o relaciones internacionales, las empresas buscan talentos donde el español forme parte de su currículum de idiomas.
Oportunidades en turismo, negocios y diplomacia
Además de los sectores que hemos comentado antes, en el turismo también se te abrirá un mundo de posibilidades laborales. El conocimiento del español es un activo valioso en industrias como el turismo, la hostelería, los negocios internacionales y la diplomacia.
Viajes más fáciles y enriquecedores
¿A quién no le ha pasado sentirse incómodo durante un viaje porque no dominaba el idioma a la perfección recurriendo, así, a su lengua?
Navegar con confianza en países hispanohablantes
Saber español te permite viajar con soltura. Manejarte en cualquier situación, desde pedir la comida en un restaurante, hasta pedir indicaciones por la calle para llegar a un lugar.
Conectar con la población local y experimentar la cultura auténtica
Cuando dominas el español, podrás disfrutar de la cultura de los países donde se habla este idioma. Entenderás a la perfección cada historia que te cuentes, permitiéndote sumergirte más entre su gente.
Disfrutar de los viajes por España, Latinoamérica y más allá
Desde las playas del Caribe hasta las ciudades coloniales de Sudamérica y la diversidad cultural de España, el español te abre la puerta a una experiencia más inmersiva.
Acceso a ricas culturas y tradiciones
Miles de historias se han escrito en español. Millones de canciones quieren decirte algo. Con el español tienes un acceso directo al arte.
Literatura, cine, música y arte en el idioma original
Aprender español te permite disfrutar de obras maestras de autores como Gabriel García Márquez o Isabel Allende en su idioma original. Además, podrás entender a la perfección diferentes canciones y disfrutar de películas en versión original.
Mejor comprensión de la historia y los valores hispánicos
El idioma es un vehículo para entender el pensamiento y la historia de los pueblos. Conocer el español facilita el acceso a una cosmovisión rica en diversidad.
Participación en eventos y tradiciones culturales
¿Qué mejor forma de poner en práctica el español que acudiendo a unos eventos o fiestas tradicionales en España o Latinoamérica? Las Fallas de Valencia, La Feria de Abril en Sevilla… Disfruta de la esencia de estas tradiciones sin la necesidad de ir con un traductor en la mano.
Beneficios cognitivos y académicos
Más allá de todo lo cultural, aprender un idioma también tienen beneficios cognitivos.
Mejora la memoria y la función cerebral
Estudios han demostrado que aprender un segundo idioma mejora la memoria, la concentración y la agilidad mental. Incluso puede retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Mejora la capacidad para resolver problemas y realizar varias tareas a la vez
¿Sabías que las personas que hablan más de un idioma también suelen destacar en tareas multitarea? El bilingüismo está asociado a una mayor capacidad de resolución de problemas.
Facilita el aprendizaje de otros idiomas
Aprender español ayuda a entender mejor la gramática y el vocabulario de otras lenguas romances como el italiano, el francés o el portugués, por si quieres también aprenderlos en un futuro.
Establece conexiones personales y sociales más profundas
El español también te permite crear lazos humanos con personas de todo el mundo que comparten este idioma.
Conoce a personas de distintos orígenes
Si estás interesado en aprender español y formar parte de una comunidad internacional, puedes consultar la Información de contacto de Proyecto Español, donde miles de estudiantes han confiado en nuestro equipo docente para aprender el español y empezar a conocer gente de todo el mundo.
Participar en comunidades internacionales
El español te da acceso a comunidades globales, foros, redes sociales y grupos de interés donde se comparte información, se debaten ideas y se crean amistades a nivel internacional.
Como ya has visto, aprender español siempre te sumará, nunca te restará. ¿Estás pensando en mejorar y conocer este idioma? Te esperamos en Proyecto Español, con una gran variedad de cursos que se ajustarán a tus necesidades.